Si te apetece descubrir un pueblo de media montaña de la provincia de Castellón, Catí te dejará boquiabierto: la primera vez que fui a Catí fue hace bastantes años a la famosa romería de Cati a Castellfort pasando por el Santuario de la Mare de deu de l’Avellà. Y lo que más me impresionó no fue solo la devoción que tienen los vecinos de la comarca y el ambiente festivo que rodea a esta fiesta primaveral, sino sobre todo el paisaje de carrascas y de caminos históricos y ganaderos de la Salvassoria que jalonan cada rincón de este municipio, a caballo entre la baja y la alta montaña de Castellón y Teruel.
Un municipio para caminar y trotar con la familia
Catí es un destino turístico familiar que dispone de alojamientos rurales y con amplia oferta de restauración para padres y niños que quieren saborear los famosos quesos, famosos que son un producto estrella y que hace las delicias de grandes y pequeños.Especialmente en el Santuario y Balneario de la Mare de Deu de l'Avellà donde hay oferta para toda la familia
Es un municipio de montaña con rutas de senderismo familiar de diferente nivel aunque lo realmente interesante es hacer rutas a caballo, y tras una jornada a pie o en caballo disfrutar de una zona de balneario en un enclave privilegiado a casi 1.000 metros de altitud.
Y de cara al invierno debes saber que Cati es de las pocas localidades del Maestrazgo donde podemos disfrutar de la nieve, y contamos con sencillas rutas de senderismo para que los niños disfruten de forma segura de un día de nieve.
Un juego para conocer Cati : yincana para peques
No puedes dejar de ver con tus hijos el centro histórico de gran valor cultural y artístico, que destaca sobre todo por su tranquilidad y sus itinerarios auto guiado, como el audiovisual de La Lonja, que explicará a los más pequeños la historia de nuestra localidad de una forma entretenida y divertida. En la oficina de turismo puedes adquirir la yincana diseñada expresamente para que tus hijos descubran esta localidad de una forma divertida
En la ermita del Avellà a 960 m de altitud y a 5 km del pueblo puedes visitar el centro de interpretación del agua, donde está la misma planta embotelladora, algo curioso para los más pequeños.
Como veis padres y madres Catí tiene numerosos parajes y actividades para disfrutar de un fin de semana en plena naturaleza, saboreando quesos tradicionales y conociendo un poc más la historia de este bello rincón del Maestrat.