La Comunidad Valenciana y la ciudad de Valencia están de enhorabuena ya que durante unos meses son la sede de Congresos y reuniones internacionales sobre la alimentación saludable de niños y familias.
Y es que la alimentación sostenible que se potencia desde diferentes administraciones y entidades ciudadanas afecta a temas tan importantes como salud, educación, agricultura, comercio, inclusión social, transporte, energía y el medio ambiente.
Los expertos dicen que la sociedad y los que vivimos en el planeta tenemos derecho a una alimentación sana y segura es un derecho humano básico equiparable al derecho al acceso al agua. Además, debemos combatir la existencia de poblaciones que pasan hambre en un mismo mundo en el que millones de personas sufren obesidad.
En relación a toda esta problemática sobre comer bien y de forma saludable las familias, me ha llegado información sobre las actividades que está desarrollando el Ayuntamiento de Valencia, asociaciones y empresas vinculadas a la agricultura mediterránea. De entre ellas destaca una campaña para quie las familias compremos alimentos de la huerta de proximidad y productos del Mediterráneo. Esto me ha recordado que algunas visitas que hacen empresas de turismo familiar en la Comunidad Valenciana ya enseñan a las familias a descubrir la huerta y saborear los productos naturales y artesanales de este paisaje milenario tan cercano a la ciudad como la Chufa de Alboraya, el arroz de Valencia y diversas hortalizas y cítricos como la naranja.
Y qué mejor que conocer en familia la agricultura valenciana; la gastronomía, saber de dónde viene lo que comemos y disfrutar de los mejores productos valencianos a través de visitas guiadas, degustaciones, talleres y juegos para mayores y pequeños. Estas empresas nos invitan a recorrer los caminos de la huerta para que aprendan padres e hijos a hacer una deliciosa horchata en casa, a visitar bodegas de vino o almazaras de aceite con actividades didácticas para toda la familia e incluso,a aprender juntos nociones básicas de agricultura para poner en marcha un pequeño huerto en casa.
Pero no solo la huerta es un lugar adecuado para descubrir la dieta mediterránea o conocer como se cultivan determinados productos autóctonos que son más saludables, ya que hay empresas que ofrecen visitas guiadas de agroturismo para conocer los alimentos tradicionales y con denominación de origen como aceites en la sierra de Espadán y el Maestrat, vinos en Requena-Utiel y del interior de Alicante, agricultura ecológica en Alborache o productos como la miel, el queso, la alcachofa, el langostino de Vinarós, el turrón y otros que harán las delicias de grandes y pequeños si los probamos y conocemos mejor sus orígenes y forma de producción sostenible.
Las ciudades tienen un papel importante a la hora de promocionar dietas sanas y de desarrollar redes de alimentación sostenibles. En 2050 nuestro planeta va a albergar a más de nueve mil millones de personas, tres cuartas partes vivirá en áreas urbanas. Desde esta perspectiva, las ciudades necesitarán reconsiderar sus redes de alimentación y cambiar los planteamientos que proporcionan un mero sustento a sus poblaciones por un desarrollo más sostenible y saludable. Ven a la Comunidad Valenciana y conoce estos destinos turisticos familiares y empresas que apuestan por una alimentación más sana, con productos de proximidad , y formarás parte con tu familia de un turismo responsable y de los principios que lo definen, de las 7 erres del ciudadano ecológico y de la Marca Parcs Naturals