1. Establece un horario cada día con tiempo para deberes y ocio.
Ahora que estamos todos en casa es importante no perder la rutina y establecer un horario con actividades tanto para padres como para niños. Buscad tiempo para trabajo y estudios, pero también para ocio y deporte. Podéis por ejemplo jugar un juego en familia cada día y hacer deporte todos juntos. Un horario ayuda a los niños a sentirse más seguros ya que saben qué pueden o deben hacer ese día. Dejad también tiempo para el juego libre.
2. No dejemos de movernos: haz ejercicio en familia
El deporte nos hace sentir bien y renueva nuestra energía. Además, ahora que no podemos salir a correr o dar una vuelta es importante buscar alternativas. Si tenéis jardín podéis montar un circuito con obstáculos que tienen que seguir los niños. Pero el salón también es un buen espacio para hacer deporte juntos. Podemos hacer yoga, zumba o otros ejercicios con niños.
3. Disfruta todos juntos de una actividad (juegos de mesa, ver una peli...)
Vamos a estar mucho tiempo juntos. En vez de agobiarnos, podemos verlo como una oportunidad para fortalecer los lazos familiares. Disfruta todos juntos de una actividad, saca los juegos de mesa o monta un cine en casa. También podéis hacer una manualidad todos juntos.
4. Improvisa un rincón de relax para el familiar que necesita su espacio.
No hay dos personas iguales. Y puede ser que algún miembro de la familia siente la necesidad de pasar algo de tiempo solo/sola. Podéis establecer un rincón de relax en casa o establecer una regla que no se puede molestar a esta persona mientras esté en su cuarto o mientras se tome un baño relajante.
5. Habla con los niños sobre sus emociones
Seguramente los niños tienen mil preguntas y dudas, podemos ayudarles hablando con ellos de sus emociones, pero también de nuestras emociones.
6. Organiza una quedada virtual con otros padres para tomarse una cerveza.
Los padres también necesitamos desahogarnos y ver a otras personas de vez en cuando. Podemos quedar virtualmente para bebernos una cerveza (o cualquier otra cosa) con amigos, hablar y compartir experiencias y consejos. Hay una aplicación que se está usando mucho que se llama houseparty, pero también se puede hacer por WhatsApp, Skype o Zoom.
7. De vez en cuando, desconecta de las redes sociales.
Nunca hemos recibido tantas noticias, memes, información, guías, fotos y videos como ahora. De vez en cuando recomendamos desconectar y evitar la sobreinformación. No hace falta estar siempre al tanto de las últimas noticias. Deja el móvil de lado y respiraaaaa.
8. Dejad que los niños se aburran de vez en cuando. No pasa nada.
Los niños se van a aburrir en algún momento. Y no pasa nada. El aburrimiento de hecho es necesario de vez en cuando y fomenta la creatividad. Así que dejad que se aburran de vez en cuando.