En la Comunitat Valenciana se celebra la Pascua como un acto festivo, lúdico y gastronómico único en España. Hay muchas tradiciones entorno a la Pascua, que las familias hoy en día siguen celebrando.
¿Conoces estas 4 tradiciones familiares?
1. Merendar la Mona
En los pueblos de interior de la Comunitat Valenciana y en los barrios de los destinos turísticos de costa es tradición comprar en los hornos "la Mona de Pascua": ¡una merienda ideal! A los niños les encanta sus formas y el huevo colorido (hervido o de chocolate) que decora la mona.
El origen del nombre de la mona de Pascua, viene del término árabe ‘munna’, que quiere decir “provisión de la boca”: es decir la Mona era como un regalo que hacían los musulmanes a sus señores además de representar fertilidad, y esperanza. Además simboliza que la cuaresma y con ella sus abstinencias se han acabado.
La tradición es comer la mona en el campo y cascar el huevo en la frente de otra persona.
2. A volar el Catxirulo
La otra gran tradición Valenciana en Pascua es ir a volar las cometas o el llamado “catxirulo” con los niños. Por suerte no se ha perdido esta tradición aunque sí han cambiado los materiales, ya que antes se hacían las cometas de caña. Ahora se llevan más las cometas de materiales artificiales, pero el resultado es el mismo...conseguir levantar el “catxirulo” y elevaro lo más alto posible con amigos, hermanos o primos.
En Pascua suele haber familias en la playa o en las áreas recreativas de la sierra Calderona, el parque del Turia o el Saler (Albufera) intentando superar los vientos y elevar el catxirulo lo más alto y más tiempo.
3. Merendar al aire libre
Enre todas las tradiciones de Pascua de la Comunitat Valenciana tal vez la de la merienda sea una de las que más se mantiene. De allí el nombre de “merenderos” de las áreas de picnic en zonas de montaña.
En Valencia unos de los merenderos más conocidos es el área de recreo-merendero de la Mona en la pinada del Saler. Desde hace décadas, mayores y niños disfrutan aquí de la playa, la pinada y un paseo en barca por la Albufera tras una merienda con juegos (tradicionales).
Cerca de Valencia, la Pascua se celebra tradicionalmente en Sagunt y en el Puig en el Castillo de Sagunt, la Font de Quart y el área de recreo de Sant Esperit en Gilet.
Mientras, la playa de l'Arenal de Xàbia se convierte en punto de encuentro de niños y padres donde se vuela la cometa y se pasa un dia al aire libre. Y después la tradicional fira de Pascua reúne a asociaciones, que venden monas, buñuelos y cocas a niños y mayores.
En Calpe, Pascua se celebra tradicionalmente en la Serra d´Oltà, en la montaña donde en su merendero los niños juegan al escondite o saltan la comba con las amplias vistas del Peñon de Ifach y del Mediterráneo.
En Castellón es tradición comer la mona y volar la cometa en el paraje del Pinar del Grao y en municipios familiares Oropesa del mar, Benicàssim y Peñiscola.
4. Senderismo en familia
De entre todo las tradiciones que tiene la Pascua en la Comunitat Valenciana sin duda salir a realizar actividades al aire libre es uno de los elementos comunes que viene de una larga tradición de festejar el inicio de la primavera en zonas rurales y agrícolas.
Muchas familias con niños aprovechan para dar un paseo cerca del área recreativa, siguiendo alguno de los senderos interpretativos de los parques naturales o de los senderos locales que tienen los ayuntamientos.
Ya sabéis que es importante salir a la naturaleza, ya que expertos como Heike Freire en su blog Educar en Verde demuestran científicamente los beneficios de salir a la naturaleza con niños, no solo en Pascua, sino todo el año, con pequeñas salidas cerca de casa.
Disfrutad con los niños en Pascua, disfrutad de estos momentos de convivencia (aunque sea en grupos más reducidos o solo con la familia) y descubrid la naturaleza y tradiciones de la Comunitat Valenciana.