Estas navidades ha habido sorpresas en casa de mis sobrinos, donde los Reyes Magos han traído un nuevo miembro a la familia: se trata de un perro de escasos seis meses que ha ampliado el número de miembros de la familia de cuatro a cinco.
Willy es un yorkshire juguetón que ha revolucionado la vida familia de mi hermano y que ahora no solo se debe tratar como un “juguete” sino con responsabilidad y compromiso en el cuidado ya que es un miembro más de la familia pero de cuatro patas.
Y como lo primero fue un viaje al sur de Francia mi hermano me preguntó a mí que había tenido perros que tenía que hacer para transportar al perro en el coche y cumplir la normativa europea de tráfico. La verdad es que hacía tiempo que no salía con perros de viaje pero me acordé de mi hermana que tiene un perro con el que sale habitualmente de viaje-
Y me recordó que para viajar por Europa todos los perros y gatos deben tener pasaporte e identificarse o bien mediante un microchip o bien mediante un tatuaje claramente legible y además deben estar vacunados contra la rabia, lo que debe constar en su pasaporte. Si viajamos por España, la mayoría de las Comunidades Autónomas exigen la vacunación antirrábica y el animal debe llevar la cartilla sanitaria oficial, estatal o comunitaria con las vacunaciones actualizadas en el último año.
Para algunas razas es obligatorio que el dueño tenga un seguro de responsabilidad civil, así como un permiso especial para la tenencia de razas potencialmente peligrosas. Una vez conocida la normativa europea y española solo le queda a mi hermano saber cómo debe viajar su perro en el coche: la normativa de tráfico los considera como una mercancía, que debe estar atada al coche para que no se pueda caer, desplazar, o pueda comprometer la estabilidad del vehículo.
De entre los dispositivos que hay en el mercado homologado puedes optar por:
Transportín: Sólo sirven para animales pequeños o medianos. Debes fijarlo al coche, de manera que la carga quede fijada.
Jaula: Está sólo se puede usar en un coche. Su ventaja es el tamaño, ya que puedestransportar perros grandes.
Correa de cinturón: Se fijan al enganche del cinturón. Para asegurar que la mascota viaje segura, se debe incorporar un arnés de seguridad.
Redes y barras: Separan de los asientos delanteros o zona de pasajeros.
Pero mi hermano como es la primera vez que viaje con un perro y la familia quiere que éste se se sienta cómodo dentro del vehículo y le recomiendo que lleve sus juguetes u objetos personales así como llevar agua, comida, y sus medicinas, si procede. Y en las áreas de descanso le recuerdo que no deje encerrado al perro en el coche ya que ha habido incidentes con olas de calor en la que el problema animal ha padecido por asfixia y debemos tenerlo muy en cuenta. . Por supuesto que cuando pares deja que el perro salga, coma, beba agua y descanse. Es aconsejable que cuides la tapicería del coche por el pelo que dejan. Una opción es que pongas unas mantas o unas toallas para proteger asientos.
Aunque no todas las áreas de descanso están adaptadas para ir con mascotas algunas de ellas en España ya están acondicionadas y conviene conocer estas áreas de servicios para mascotas , así como alojamientos que admitan perros y gatos y dispongan de servicios y equipamientos adecuados.
Recuerda que los animales tienen derechos como las personas y que no está de más recordar la Declaración Universal de los Derechos de los Animales así como contactar con las Asociaciones protectoras de los animales en España
Tras estos consejos me llama mi hermano y me avisa que se va este fin de semana de enero al Campello a disfrutar antes del viaje a Francia con su perro y ha aprovechará para que le bendigan el perro ya que es la Fiesta de San Antonio del Porquet ,patrón de los animales.
Por cierto el Campello es un municipio turístico familiar que cuida las mascotas , adaptando zonas de descanso y juego para ellos en playas y jardines, alojamientos y hoteles y clínicas especializadas. Y nos hacen falta mas playas adaptadas para ir con perros como las de otros municipios turisticos familiares como Vinaròs, El Puig, Valencia-Pinedo , Gandia,Calpe y Denia entre otros que cada vez se suman más a esta iniciativa en la que todos somos parte de la familia.