Los expertos reunidos desde ayer en el I Congreso Internacional de Turismo Familiar (CITF2015) destacan la importancia de las certificaciones y sellos de turismo familiar, tanto en destinos como empresas e instalaciones, para la consolidación de este sector. Las familias, especialmente las de los mercados más maduros, además de la publicidad, dan cada vez más valor a la hora de informarse a las redes sociales, las webs con opiniones de usuarios, los blogs o la prescripción por parte de organizaciones de consumidores o familias. En este sentido, hay que mencionar los sellos de turismo familiar y la importancia del desempeño de los requerimientos que estos garantizan. De hecho, estos sellos y garantías van a cobrar mayor importancia si cabe en el futuro próximo, en el que se prevé un importante incremento en la competencia, tanto a nivel de destinos como por parte de la industria turística.
El Congreso, organizado por la Agencia Catalana de Turismo (ACT) y el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, reúne desde ayer a cerca de 500 profesionales del sector turístico que están debatiendo y compartiendo experiencias sobre turismo familiar en el Centro de Convenciones de PortAventura, un producto estratégico para el futuro del sector y que puede generar múltiples oportunidades a empresas, instituciones y entidades así como abrir nuevas vías de negocio.
Maríén André, investigadora del Laboratorio de Transferencia de Conocimiento en Economía Aplicada (AQR-Lab) de la Universitat de Barcelona, afirma que “el turismo familiar tiene un plus de responsabilidad por la presencia de al menos un menor y aunque cada vez es mayor la influencia de éstos en la elección, al final son los adultos los que deciden el destino o la forma de viajar en función de parámetros como calidad, seguridad, higiene, etc.”. “No obstante, -agrega la investigadora- el valor del sello lo da la institución que lo promociona y que garantiza los estándares establecidos. El sello, al final, va a depender de la credibilidad del que lo emite”.
Por su parte, Jaume León, presidente de la Asociación Turística Montsec y miembro del Comité de Expertos del Congreso, comenta que “el aumento de la competencia en el sector del turismo familiar y el impulso desde los organismos nacionales e internacionales de políticas de promoción de la natalidad y el bienestar de las familias, hace prever un impulso del sector y la necesidad de acreditar la oferta”. En este sentido, León adelanta la intención del Parque Astronómico del Montsec (PAM), un complejo científico, lúdico y formativo ubicado en Àger (Lleida), de certificarse mediante el sello que otorga la Agencia Catalana de Turismo como equipamiento acreditado para el turismo familiar.
Hace más de 10 años que la Agencia Catalana de Turismo (ACT) trabaja en la estructuración y promoción del turismo familiar. Actualmente, hay 22 Destinos de Turismo Familiar (DTF) y más de 700 empresas certificadas en toda Cataluña con este sello de especialización, que configura una oferta adaptada a las necesidades y exigencias de las familias durante sus vacaciones. Con el sello DTF, la Agencia Catalana de Turismo distingue los municipios que son especialmente sensibles a este segmento de la demanda y ofrecen unos equipamientos y servicios adaptados a las necesidades de las familias con niños. Estos municipios disponen de una oferta certificada de establecimientos de alojamiento, restauración y de ocio, dirigidos a los más pequeños, el conjunto de los cuales, una vez verificados por personal técnico de la ACT, es reconocido por parte de esta con el otorgamiento de la marca DTF. Por su parte, María Ruiz, coordinadora de Productos Turísticos de la Agencia Valenciana de Turismo señaló la importancia de los sellos de turismo familiar “para garantizar la calidad al cliente, las familias, y como una estimulación del trabajo en equipo de los profesionales de los destinos y empresas del sector para lograr su certificación”. En este sentido, Ruiz destacó el sello Tour & Kids, en la Comunidad Valenciana, puesto en marcha en el pasado mes de abril y que en este momento contempla ya más de 5.000 camas y 15 destinos turísticos.
En el I Congreso Internacional de Turismo Familiar, que se clausura hoy, participan unos 50 de ponentes y expertos procedentes de Cataluña, del resto de España, Francia, Suiza, Dinamarca, Holanda, Estados Unidos, Croacia, Reino Unido, Suecia y Austria; y cuenta con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), de la Secretaría de Estado de Turismo, de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), del Gobierno de las Islas Baleares y de la Generalitat Valenciana.